El director ejecutivo de la UIA analizó la actual coyuntura de la industria y los desafíos que enfrenta el sector para crecer.
Sus ideas y conceptos se vieron reflejadas en un entrevista brindada al Diario Clarín el día martes, 8 de abril donde contestó las preguntas de la periodista Cledis Candelaresi.
Resumen de conceptos clave – Entrevista a Diego Coatz (UIA)
1. Participación en cadenas de valor globales, especialmente con EE.UU.: Coatz plantea que Argentina debe integrarse a las cadenas de valor de EE.UU., no solo exportando productos primarios, sino también con bienes industriales y servicios. Esto requiere políticas que mejoren la competitividad.
2. Igualar la cancha para competir en el mundo: Propone reducir impuestos distorsivos como las retenciones a las exportaciones industriales y devolver los saldos de IVA, que hoy afectan la competitividad. Sostiene que hay que nivelar las condiciones para competir con países que ya ofrecen incentivos a sus industrias.
3. Tipo de cambio y estructura de costos: Niega que el problema principal sea el tipo de cambio. El foco está en el alto costo argentino, que incluye impuestos, logística y acceso al financiamiento.
4. Productividad y comparación regional: La industria argentina es más productiva que la de Brasil o México, pero sufre mayor presión fiscal y volatilidad macroeconómica, lo que frena su desarrollo.
5. Informalidad e incentivo a la formalización: No ve a la informalidad como un problema exclusivamente laboral, sino también de incentivos estructurales. Cree que una reforma impositiva y del financiamiento puede ayudar a blanquear la economía.
6. Política industrial moderna y apertura inteligente: Reivindica la política industrial como un instrumento para desarrollar sectores estratégicos, no como proteccionismo. Plantea que proteger no es cerrar, sino acompañar la inserción internacional de manera inteligente.
7. Acuerdo con el FMI y previsibilidad: Considera positivo el acuerdo si ayuda a ordenar la macroeconomía y dar previsibilidad, pero advierte que el crecimiento no vendrá solo por estabilizar, sino por generar condiciones para producir y exportar más.