011.4373.3431 info@cafmei.org.ar

Tras cuatro días de exposición concluyó AOG 2023. El encuentro contó con conferencias y encuentros con los principales referentes de la industria que trazaron un panorama del sector. Asistieron más de 26.000 visitantes y contó con gran presencia de socios de CAFMEI (AERRE – CASUCCI – CÍNTOLO – DOSIVAC – FLOWSERVE – INDUSTRIAS JUAN F. SECCO – MOTO MECÁNICA – PEFOW EQUIPAMIENTOS – EPTA – SIAM / ARCON) en 35.000 m2 de exposición.

La XIV edición de la Argentina Oil & Gas Expo, organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y el Gas (IAPG), superó las expectativas y recibió a más de 26.000 visitantes. Durante los cuatro días de exposición que se desarrollaron en el predio ferial La Rural, en Buenos Aires, empresarios del sector, representantes de pymes, referentes, consultores, profesionales, técnicos, autoridades nacionales y provinciales, funcionarios y estudiantes participaron de encuentros, conferencias y charlas técnicas. También, estuvieron presentes en las rondas de negocios y en el sector de los stands.
Si bien el Instituto esperaba la participación de 20.000 visitantes, el récord de asistencia permitió percibir el gran entusiasmo que existe sobre la industria de los hidrocarburos y las expectativas favorables que surgen en torno a ella.

Asimismo, se llevó a cabo el finalizó 5° Congreso Latinoamericano y 7° Nacional de Seguridad, Salud Ocupacional y Ambiente en la Industria del Petróleo y del Gas, que tuvo como objetivo compartir conocimientos, experiencias, retos y las últimas tendencias en el campo de las áreas de seguridad e higiene industrial, movilidad segura, salud ocupacional, protección del ambiente y sustentabilidad en la industria hidrocarburífera.
Las rondas de negocios, que se desarrollaron junto con la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional permitieron conectar a potenciales compradores extranjeros con productores argentinos de la industria del petróleo y del gas en condiciones de exportar.

A su vez, la AOG 2023 estuvo atravesada por la presencia de los jóvenes. Recientes graduados de carreras afines a la industria y estudiantes de escuelas secundarias recorrieron la feria para conocer cuáles son las oportunidades de inserción laboral que existen dentro del sector y poder contribuir con uno de los cuellos de botella que existen en la actualidad que tiene que ver con la falta de recurso humano y la captación de talento.

En los importantes y numerosos ciclos de conferencias se destacó que la ampliación de la infraestructura de Vaca Muerta revalidó los planes de desarrollo de las operadoras instaladas en la formación. Horacio Turri, director ejecutivo de E&P de Pampa Energía; Ricardo Markous, CEO de Tecpetrol; y Adrián Vila, Country Manager Argentina de Pluspetrol, dieron detalles de sus principales iniciativas en el ámbito no convencional.

Asimismo, se destacó la importancia acerca de Cómo potenciar el proyecto offshore en el Mar Argentino.
Representantes del Clúster de Energía de Mar del Plata y de la empresa Valaris expusieron en un panel sobre offshore en el Mar Argentino. Qué debe hacer el país para aprovechar y potenciar esta oportunidad.

El comienzo de la exploración de petróleo offshore en el mar argentino abre el prospecto para el ingreso del país en el club de productores de crudo en aguas profundas. Para comprender la magnitud del desafío y cómo las empresas argentinas pueden insertarse en la cadena de valor del offshore, representantes del Clúster de Energía de Mar del Plata y de la empresa que proveerá el barco de exploración lideraron un panel sobre offshore el mar argentino en la AOG Expo 2023. El presidente del Clúster, Marcelo Guiscardo, remarcó el trabajo que está por hacerse en el mar argentino. «La parte de mar más extensa del mundo donde no se ha encontrado petróleo es nuestra, y tiene un potencial enorme», dijo Guiscardo. En comparación, Brasil tiene más de 2000 pozos perforados en sus aguas, a distintos niveles de profundidad. Claro que los tiempos de desarrollo del offshore son diferentes. El VP de Offshore de Valaris, Alex Reyna, expuso sobre la experiencia que la compañía global líder en perforación offshore tiene en la materia. De hecho, proveerá el barco de perforación exploratoria para el Pozo Argerich.

.