El 13 de diciembre de 1907 se descubre el primer yacimiento petrolero en Argentina, precisamente en Comodoro Rivadavia, provincia de Chubut, que era por aquellos años un pequeño poblado de unas 50 familias.
La historia relata que un equipo de perforación, que trabajaba en la búsqueda de agua, encontró, a unos 540 metros de profundidad, un líquido aceitoso, que luego se confirmaría que eran hidrocarburos.
Inmediatamente se comunicó la novedad a Buenos Aires, cambiando así la historia económica, política y social de la Nación.
El entonces presidente de la Nación, José Figueroa Alcorta, decretó “una reserva fiscal de 5 leguas a todo rumbo, tomando como centro el de la población de Comodoro Rivadavia” para, de esta forma, proteger los nuevos recursos de petróleo encontrados.
Cinco años después, el 29 de octubre de 1918, el equipo Patria, dirigido por el ingeniero Enrique Cánepa, descubrió en Plaza Huincul, a 605 metros de profundidad, una nueva reserva de hidrocarburos, que fue el puntapié inicial de la actividad en la provincia del Neuquén. Justamente en esa provincia, es donde la formación geológica de Vaca Muerta se ha convertido, en la actualidad, en la más importante en la producción del hidrocarburo por método de extracción no convencional.
Desde CAFMEI, saludamos especialmente a nuestros Socios comprometidos con el desarrollo de tan importante recurso.